EL bus puede definirse como el camino por el que los componentes del ordenador, o las unidades en que éste se divide, se comunican entre sí. El bus puede compararse con una autopista de 8 carriles o vías (suponiendo que el bus sea de 8 bits), donde cada vía está ocupada por un vehículo.
Imaginémonos que esta autopista sale de A y llega a B. Al inicio del recorrido, el control A indica a cada vehículo si debe ir al control B (un 1 ) o debe quedarse (un o).
Por ejemplo, el control A indica a los vehículos 3, 6 y 7 que deben quedarse permitiendo la salida de los demás ( byte 00110111 ). A la llegada al control B, éste revisa qué vehículos han entrado y se da cuenta en seguida que le faltan los vehículos 3, 6 y 7 (esto lo deduce fácilmente porque cada vehículo va por un carril distinto).
Ahora vamos a sustituir los controles A y B por unidades de un ordenador, por ejemplo, la CPU y la memoria. Supóngase que la CPU desea enviar una información a la memoria, por consiguiente, ésta será enviada por el bus de datos. Para ello coloca en el bus el byte que va a enviar; este byte, una vez controlado, viajará por el bus de datos hasta llegar a la memoria. A la memoria le llegará la información del byte ya que cada hilo del bus corresponde a un bit. Pero en este caso no son vehículos que llegan o no los que determinan el 1 o el 0, sino que el estado 1 vendrá determinado en último extremo por la llegada de un impulso de corriente y el estado 0 por la ausencia de tal impulso. Básicamente, esta es la idea de un bus de datos: el camino o medio físico a través del cual circula la información.
LAS VIAS DE COMUNICACION DE LA CPU: LOS BUSES
El bus es simplemente una vía de comunicación entre los elementos del ordenador por la que circula la información. A través de los buses, la CPU se comunica con la memoria y con los elementos periféricos del ordenador.
Los buses más comúnmente conocidos son:
- Bus de datos.
- Bus de direcciones.
- Bus de control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario