jueves, 31 de mayo de 2012

PERIFERICOS

  1. Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son:
a) Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas. (Ver fig. nº 1
  • Teclado 101: El teclado pesa 1.1 Lb y mide 11.6 Pulgadas de ancho, 4.3 pulgadas de profundidad y 1.2 de altura. Entre los accesorios disponibles se encuentran: cableado para Sun, PC(PS/2) y computadoras Macintosh. Las dimensiones de este teclado son su característica principal. Es pequeño. Sin embargo se siente como un teclado normal.
  • Teclado Ergonómico: Al igual que los teclados normales a través de éste se pueden introducir datos a la computadora pero su característica principal es el diseño del teclado ya que éste evita lesiones y da mayor comodidad al usuario, ya que las teclas se encuentran separadas de acuerdo al alcance de nuestras manos, lo que permite mayor confort al usuario.
  • Teclado para Internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora 10 nuevos botones de acceso directo, integrados en un teclado estándar de ergonómico diseño que incluye un apoya manos. Los nuevos botones permiten desde abrir nuestro explorador Internet hasta ojear el correo electrónico. El software incluido, posibilita la personalización de los botones para que sea el teclado el que trabaje como nosotros queramos que lo haga.
  • Teclado Alfanumérico: Es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt, etc; se utiliza principalmente para introducir texto.
  • Teclado de Función: Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1.
  • Teclado Numérico: Se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta, etc.
  • Teclado Especial: Son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas.
  • Teclado de Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura.
  • Teclado Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario.
b) Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa.
(Ver fig. nº 2)
A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor.
Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado.
Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC (Aunque en dado caso, se puede prescindir de él).
Los "ratones" han sido los elementos que más variaciones han sufrido en su diseño.
Tipos de Mouse: Existen diferentes tecnologías con las que funciona el Mouse:
  • Mecánica: era poco precisa y estaba basada en contactos físicos eléctricos a modo de escobillas que en poco tiempo comenzaban a fallar.
  • Óptica: es la más utilizada en los "ratones" que se fabrican ahora.
  • Opto mecánica: son muy precisos, pero demasiado caros y fallan a menudo.
Existen "ratones", como los trackballs, que son dispositivos en los cuales se mueve una bola con la mano, en lugar de estar abajo y arrastrarla por una superficie.
  • Mouse Óptico Mouse Trackball: Es una superficie del tamaño de una tarjeta de visita por la que se desliza el dedo para manejar el cursor, son estáticos e ideales para cuando no se dispone de mucho espacio.
Hay otro tipo de "ratones" específicos para algunas aplicaciones, como por ejemplo las presentaciones en PC. Estos "ratones" suelen ser inalámbricos y su manejo es como el del tipo TrackBall o mediante botones de dirección. Y por último, podemos ver modelos con ruedas de arrastre que permiten visualizar más rápidamente las páginas de Internet.
c) Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio. (Ver fig. nº3)
Existen los llamados micrófonos de diadema que son aquellos, que, como su nombre lo indica, se adhieren a la cabeza como una diadema cualquiera, lo que permite al usuario mayor comodidad ya no necesita sostenerlo con las manos, lo que le permite realizar otras actividades.
d) Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.
Existen scanners que codifican la información gráfica en blanco y negro, y a colores. Así mismo existen scanners de plataforma plana fija (Cama Plana) con apariencia muy similar a una fotocopiadora, y scanners de barrido manual. Los scanners de cama plana pueden verificar una página entera a la vez, mientras que los portátiles solo pueden revisar franjas de alrededor de 4 pulgadas. Reconocen imágenes, textos y códigos de barras, convirtiéndolos en código digital.
Los exploradores gráficos convierten una imagen impresa en una de video (Gráficos por Trama) sin reconocer el contenido real del texto o las figuras. (Ver fig. nº 4)
e) Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos:
  • Cámara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador.
  • Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.
  • Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas. (Ver fig. nº 5)
  1. Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos. (Ver fig. nº 6)
  2. Lápices Ópticos: Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario. (Ver fig. nº 7)
h) Palancas de Mando (Joystick): Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla. (Ver fig. nº 8)
i) Tarjetas Perforadas: ficha de papel manila de 80 columnas, de unos 7,5 cm. (3 pulgadas) de ancho por 18 cm. (7 pulgadas) de largo, en la que podían introducirse 80 columnas de datos en forma de orificios practicados por una máquina perforadora. Estos orificios correspondían a números, letras y otros caracteres que podía leer un ordenador equipada con lector de tarjetas perforadas.
2.- Los Dispositivos de Salida:
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.
  1. Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:
a) Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). (Ver fig. nº 9)
Puntos a Tratar en un Monitor:
  • Resolución: Se trata del número de puntos que puede representar el monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Un monitor cuya resolución máxima sea 1024x 768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 puntos cada una.
  • Refresco de Pantalla: Se puede comparar al número de fotogramas por segundo de una película de cine, por lo que deberá ser lo mayor posible. Se mide en HZ (hertzios) y debe estar por encima de los 60 Hz, preferiblemente 70 u 80. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin parpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos.
  • Tamaño de punto (Dot Pitch): Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones.
b) Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas. (Ver fig. nº 10)
Hay Varios Tipos:
  • Matriciales: Ofrecen mayor rapidez pero una calidad muy baja.
  • Inyección: La tecnología de inyección a tinta es la que ha alcanzado un mayor éxito en las impresoras de uso doméstico o para pequeñas empresas, gracias a su relativa velocidad, calidad y sobre todo precio reducidos, que suele ser la décima parte de una impresora de las mismas características. Claro está que hay razones de peso que justifican éstas características, pero para imprimir algunas cartas, facturas y pequeños trabajos, el rendimiento es similar y el costo muy inferior. Hablamos de impresoras de color porque la tendencia del mercado es que la informática en conjunto sea en color. Esta tendencia empezó hace una década con la implantación de tarjetas gráficas y monitores en color. Todavía podemos encontrar algunos modelos en blanco y negro pero ya no son recomendables.
  • Láser: Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un alto costo y solo se suelen utilizar en la mediana y grande empresa. Por medio de un haz de láser imprimen sobre el material que le pongamos las imágenes que le haya enviado la CPU.
c) Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. (Ver fig. nº 11)
d) Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza. (Ver fig. nº 12)
e) Bocinas: Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.
f) Multimedia: Combinación de Hardware y Software que puede reproducir salidas que emplean diversos medios como texto, gráficos, animación, video, música, voz y efectos de sonido.
g) Plotters (Trazador de Gráficos): Es una unidad de salida de información que permite obtener documentos en forma de dibujo.
Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).
h) Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
I) Data Show (Cañón): Es una unidad de salida de información. Es básicamente una pantalla plana de cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a un retro proyector permite la proyección amplificada de la información existente en la pantalla del operador.
Conclusión
Como se ha podido observar existen muchos tipos de dispositivos que utiliza la computadora y que son indispensables para poder comunicarnos con la máquina. Un ejemplo muy claro lo es el Teclado y el Mouse.
A lo largo del tiempo, se ha demostrado que la tecnología avanza cada día más en busca de mejores cosas y mayor comodidad para el usuario.
Por ello debemos tener en cuenta como utilizar los dispositivos periférico del ordenador para obtener un mayor aprovechamiento de cada uno de estos y hacer nuestro trabajo más rápido y con la mayor comodidad posible, para lograr facilitar nuestras labores cotidianas en las ayuda de estas maquinas.
Recomendaciones
  • Omitir Información redundante, debido que lo único que lograremos con esto es darle volumen al trabajo, cuando lo que debemos hacer, es introducir información y datos concretos, que nos permitan llegar a una conclusión sólida y podamos comprender al máximo, el tema que se esta planteando.
  • Verificar periódicamente los nuevos avances tecnológicos que tengan incidencia sobre los dispositivos de entrada y salida de un ordenador para así lograr actualizar el trabajo y poder informar sobre los nuevos avances al resto de la población.
ANEXOS
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
DISPOSITIVOS DE SALIDA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA
PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO

Se encargan de guardar o salvar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:


DISCO DURO

Un disco duro,es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de tu PC.

Un CD-ROM ,Disco Compacto de Memoria de Sólo Lectura"), es un disco compacto óptico utilizado para almacenar información no volátil, el mismo medio utilizado por los CD de audio, puede ser leído por un ordenador lector de CD-ROM.



La Grabadora deDVD ROM también conocida como quemador de DVD se trata de un periféricocapaz de leer y grabar en formato DVD todo tipo de datos: audio, video y datos. Los discos DVD grabados pueden ser reproducidos en cualquier Reproductor de DVD.



MEMORIA USB

Una memoria USB, es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información. Estas memorias son resistentes a los rasguños(externos) y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.


DISCOS FLEXIBLE
Un disco flexible o disquete(en lengua inglesa diskette) es un soporte de almacenamiento de datosformado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación).Es un disco más pequeño que el CD, tanto en tamaño externo como en capacidad, que está encerrado en una funda de pasta que lo protege

PERIFERICOS DE COMUNICACION

Los periféricos de comunicación facilitan la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Permitiendo interactuar con otras máquinas o computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para enviar y recibir información.
Un periferico de comunicacion permite la conexión de la computadora con otros sistemas informáticos a través de diversos medios. El medio más común es la línea telefónica. El periférico de comunicación más utilizado es el módem (modulador-demodulador).
Son ejemplos de periférico de comunicación:
  • Fax-Módem
  • Tarjeta de red
  • Tarjeta Wireless
  • Controladores de puertos (serie, paralelo, infrarrojo, etc.)
  • Hub USB
  • Tarjeta Bluetooth
  • Tarjeta WXD

TIPOS DE FUENTES


  Cuando abrimos el gabinete de la PC, podemos encontrarnos con dos tipos de fuentes: AT o ATX (AT eXtended).

La fuente AT tiene tres tipos de conectores de salida. El primer tipo, del cual hay dos, son los que alimentan la
placa madre. Los dos tipos restantes, de los cuales hay una cantidad variable, alimentan a los periféricos no enchufados en un slot de la placa madre, como ser unidades de discos duros, unidades de CD-ROM, disqueteras, etc.

La conexión a la placa madre es a través de dos conectores de 6
pines cada uno, los cuales deben ir enchufados de modo que los cables negros de ambos queden unidos en el centro.

La fuente ATX es muy similar a la AT, pero tiene una serie de diferencias, tanto en su funcionamiento como en los voltajes entregados a la placa madre. La fuente ATX consta en realidad de dos partes: una fuente principal, que corresponde a la vieja fuente AT (con algunos agregados), y una auxiliar.



La principal diferencia en el funcionamiento se nota en el interruptor de encendido, que en vez de conectar y desconectar la alimentación de 220VAC, como hace el de la fuente AT, envía una señal a la fuente principal, indicándole que se encienda o apague, permaneciendo siempre encendida la auxiliar, y siempre conectada la alimentación de 220VAC, permitiendo poder realizar conexiones/desconexiones por
software (es "Hibernar" de Windows por ejemplo).

La conexión a la placa madre es a través de un solo conector de 20 pines.

En las conexiones de fuentes AT, existía un problema: tenían dos conectores para enchufar en la placa madre, dando lugar a confusiones y cortocircuitos, ello se soluciona dejando en el centro los cables negros que tienen los conectores.



Sin embargo, en las fuentes ATX al existir un solo conector a enchufar en la placa madre, se evitaba ese problema, ya que existe una sola forma de conectarlo.



COOLER

COOLER : definicion, partes y tipos

Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.

Los coolers se utilizan especialmente en las fuentes de energía, generalmente en la parte trasera del gabinete de la computadora. Actualmente también se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son usados en distintas partes del gabinete para una refrigeración general
e alimentación.
partes
.Partes del ventiladorPartes principales de un ventilador:
La hélice: Son las que se encargan de producir la corriente de aire fría o caliente, girando a altas o bajas velocidades
Motor eléctrico : Es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas.
Bobina: : por su forma en espiras de alambre enrollados almacena energía en forma de campo magnético
Cojinetes: Encargados de sostener el eje

tipos
cnps 7000 A-ALCU

 

JUMPER

En electrónica y espacialmente en computación, un jumper es un elemento conductor usado para conectar dos terminales para cerrar un circuito eléctrico. Los jumpers son generalmente usados para configurar o ajustar circuitos impresos, como en las placas madres de las computadoras.

Los jumpers permiten configurar el hardware o dispositivos electrónicos. Un uso muy común es en la configuraicón de
discos duros y lectoras de CD/DVD del tipo IDE. Los jumpers prmiten escoger entre distintas configuraciones (maestro, esclavo...) al cambiar su posición. Actualmente en los dispositivos ATA no se utilizan más los jumpers.

También es utilizado para definir el voltaje y la velocidad del
microprocesador de forma mecánica. Aunque esta característica es usada en sistemas viejos, actualmente se realiza por software.

También se utilizan los jumpers para limpiar la información del
CMOS y resetear la configuración del BIOS.

Actualmente la tendencia es reducir o eliminar el uso de jumpers. Por ejemplo, originalmente las placas madres para las
Intel 80386 podían traer 30 o 40 pares de jumpers para configuración, los modelos actuales sólo tienen un puñado, e incluso en algunos casos sólo uno.

 

EL BIOS

El BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español «sistema básico de entrada y salida») es un tipo de firmware que localiza y prepara los componentes electrónicos o periféricos de una máquina, para comunicarlos con algún sistema operativo que la gobernará. Para ello la máquina cargará ese sencillo programa en la memoria RAM central del aparato. El programa está instalado en un circuito integrado de la placa base y realizará el control POST de la misma en el tiempo de arranque o encendido, proporcionando funcionalidades básicas: chequeo de la memoria principal y secundaria, comunicación con el usuario vía monitor o teclado y enlace mediante los procesos de arranque o booting con el núcleo del sistema operativo que gobernará el sistema. Por lo general el término se usa de forma ambivalente para referirse al software BIOS o a la memoria ROM donde residía históricamente en los sistemas de computo basados en la arquitectura.

TARJETA GRAFICA

Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base. Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-2[1] y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de ratón, lápiz óptico o joystick.
Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante las ranuras Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la Playstation 3 y la Xbox360.

EL BUS DE DATOS

EL bus puede definirse como el camino por el que los componentes del ordenador, o las unidades en que éste se divide, se comunican entre sí.  El bus puede compararse con una autopista de 8 carriles o vías (suponiendo que el bus sea de 8 bits), donde cada vía está ocupada por un vehículo.

Imaginémonos que esta autopista sale de A y llega a B. Al inicio del recorrido, el control A indica a cada vehículo si debe ir al control B (un 1 ) o debe quedarse (un o).

Por ejemplo, el control A indica a los vehículos 3, 6 y 7 que deben quedarse permitiendo la salida de los demás ( byte 00110111 ).  A la llegada al control B, éste revisa qué vehículos han entrado y se da cuenta en seguida que le faltan los vehículos 3, 6 y 7 (esto lo deduce fácilmente porque cada vehículo va por un carril distinto).

Ahora vamos a sustituir los controles A y B por unidades de un ordenador, por ejemplo, la CPU y la memoria.  Supóngase que la CPU desea enviar una información a la memoria, por consiguiente, ésta será enviada por el bus de datos.  Para ello coloca en el bus el byte que va a enviar; este byte, una vez controlado, viajará por el bus de datos hasta llegar a la memoria.  A la memoria le llegará la información del byte ya que cada hilo del bus corresponde a un bit.  Pero en este caso no son vehículos que llegan o no los que determinan el 1 o el 0, sino que el estado 1 vendrá determinado en último extremo por la llegada de un impulso de corriente y el estado 0 por la ausencia de tal impulso.  Básicamente, esta es la idea de un bus de datos: el camino o medio físico a través del cual circula la información.

LAS VIAS DE COMUNICACION DE LA CPU: LOS BUSES

El bus es simplemente una vía de comunicación entre los elementos del ordenador por la que circula la información.  A través de los buses, la CPU se comunica con la memoria y con los elementos periféricos del ordenador.

Los buses más comúnmente conocidos son:

- Bus de datos.

- Bus de direcciones.

- Bus de control.

LABORATORIO N.1

SIMM DE MEMORIA RAM



(RANDOM ACCES MEMORY) Memoria de acceso aleatorio. Este tipo de memoria se puede leer escribiry ella mantiene la información pero si se desconecta de la energía esta se pierde.

Tipos de memoria

SIMM (single in line memory module) hay de dos tipos de 30 y 72 pines con capacidades de 256 k 1Mb

DIMM ( dual in line memory module) se inserta en un zócalo dimm y utiliza un conector de 168 contactos 

DDR   las memorias ddrsdram  son tipo dim (184 contactos y 64 bits) con velocidad de 200 

A 400 Mhz

DDR2 ( DE TIPO DIMM ) 240 contactos y 64 bits su principal característica es que realizan 4            accesos  por ciclo de reloj  lo q la hace mas efectiva.

( acá observamos  diferentes tipos de memorias para los portátiles o notebook)
QUE ES EL SETUP DEL COMPUTADOR

Literalmente significa ESTRUCTURACION. Se trata de un pequeño programa ( con una interfaz básica para el usuario) esta integrado a la memoria rom ya que esta no necesita de sistema operativo.La Tiene la finalidad de configurar ciertos parámetros importantes que posteriormente  serán funcionales al sistema operativo
Damos power a la maquina para que encienda en el momento del encendido según sea la marca del pc oprimimos la tecla indicada por la bios:
F2, SUPR, F8, ESC, ….
QUE ES EL SETUP DEL COMPUTADOR

Literalmente significa ESTRUCTURACION. Se trata de un pequeño programa ( con una interfaz básica para el usuario) esta integrado a la memoria rom ya que esta no necesita de sistema operativo.La Tiene la finalidad de configurar ciertos parámetros importantes que posteriormente  serán funcionales al sistema operativo
Damos power a la maquina para que encienda en el momento del encendido según sea la marca del pc oprimimos la tecla indicada por la bios:
F2, SUPR, F8, ESC, ….

DISCOS DUROS CLASES Y TIPOS
(HARD DISK) Es un disco magnético en el que se almacenan datos de un pc .es la parte del ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas .
Es la parte del computador que contiene la información codificada . Este almacenamiento opera de manera digital , y lo guarda en discos de superficie magnética .
El desempeño de un disco duro se mide por diferentes factores. Uno de ellos es el tiempo de acceso, que es tiempo en el que el dispositivo empieza a enviar el dato y después de recibir  la orden.
 El tiempo de acceso es la suma del tiempo de búsqueda, la latencia y el tiempo de lectura y escritura. El tiempo de búsqueda es que se tarda la cabeza en llegar a la pista de destino. La latencia es el tiempo que se espera para que el disco gire hasta que el sector deseado pase por donde la cabeza espera. Finalmente, el tiempo de lectura y escritura es el que demora la controladora en localizar el dato, leerlo y mandar la nueva información al computador. Otro factor importante en un disco duro es la tasa de transferencia que es la velocidad en que se transfiere la información al computador luego de que la cabeza esté en la pista y sector deseado.

Partición de disco

 es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.



COMO INSTALAR HARDWARE CON PLUG AND PLAY Y NO PLUG AND PLAY


El plug and play se refiera a la capacidad de un sistema operativo  de detector automáticamente los dispositivos  al conectarlos , la facilidad es que no necesita configurar el dispositivo conectado para utilizarlo.


QUE VENTAJAS U OPCIONES OFRECE EL ICONO SISTEMA EN EL  PANEL DE CONTROL



Este icono nos brinda toda la información del pc ,su configuración ,su sistema operativo , capacidad de memoria , información sobre el procesador además deesto nos brin información sobre todos los administradores de dispositivos, hardware, controladores  etc...


QUE ES LA CMOS

La CMOS (complementary metal oxide semiconductor) es una porción de 4 bytes encargada de almacenar los valores y ajuste de la BIOS. Podemos almacenar datos como la hora , la fecha. Los parámetros que definen nuestro disco duro la secuencia de arranque y configuración de nuestros puertos.se mantieneactulizada por una pila interna en la placa.


QUE ES LA MEMORIA CACHE  

Una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para su rápido acceso. Existen muchas memorias caché (de disco, de sistema, incluso de datos, como es el caso de la caché de Google), pero en este tutorial nos vamos a centrar en la caché de los procesadores. 

Básicamente, la memoria caché de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM), pero de una gran velocidad. 
En la actualidad esta memoria está integrada en el procesador, y su cometido es almacenar una serie de instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente, con la finalidad de que estos accesos sean instantáneos. Estas instrucciones y datos son aquellas a las que el procesador necesita estar accediendo de forma continua, por lo que para el rendimiento del procesador es imprescindible que este acceso sea lo más rápido y fluido posible. 

                                                          EL BUS DE DATOS

Es un conjunto  cableado que sirve para que los dispositivos hardware se conecten  entre si
Son rutas compartidas por todos los dispositivos y les permiten transmitir información unos a otro. Son las autopistas de la información interna .
En el bus todos los nodos conectados a él resiven datos que se vuelcan ,pero solo aquel aquel dispositivo  al que va dirigido la información es quien toma y la procesa.

LEY 241 DE 2011 “ley lleras
“ Por la cual se regula la responsabilidad por las infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en internet”.
 Busca regular la responsabilidad de los proveedores de servicios de internet frente a las infracciones de derecho de autor.
El proyecto de ley contempla que ante una infracción con ánimos de lucro del derecho de autor o derechos conexos ,el titular de los derechos reclama ante el proveedor de servicios de internet  para que decida sobre la infracción. La ley obliga al proveedor a incluir cláusulas en el contrato que regule la terminación del  contrato  frente a infractores reincidentes  so pena de considerarse copartícipe penal y civilmente de la infracción  .si el proveedor  de servicios considera que existe una infracción debe bloquear o retirar el contenido del infractor , en cao contrario seria participe de la infracción, y tiene 72 horas para avisar al usuario presuntamente infractor.
Si el usuario infractor apela con argumentos y no existe fallo de un juez amparando los derechos del titular, el proveedor debe restablecer el servicio en 14 días.